Definición
La sostenibilidad en la construcción se refiere a la práctica de diseñar, construir y operar edificaciones de manera que minimicen su impacto ambiental, maximicen la eficiencia de recursos y promuevan un entorno saludable y habitable tanto para las personas como para el medio ambiente.
Objetivos
1
Reducción del impacto ambiental
La construcción sostenible reduce el consumo de recursos naturales, minimiza la generación de residuos y disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero.
2
Ahorro de recursos
La implementación de prácticas y tecnologías sostenibles en la construcción, como la eficiencia energética y el uso de materiales renovables
3
Reducción de costos operativos
Los edificios y las infraestructuras sostenibles suelen ser más eficientes en el uso de recursos, lo que se traduce en menores costos operativos a lo largo de su vida útil.
Objetivos
Minimizar el impacto ambiental
Uno de los principales objetivos de la sostenibilidad en la construcción es reducir el impacto ambiental negativo de los edificios y las infraestructuras.
Promover la eficiencia energética
La eficiencia energética es un objetivo fundamental en la sostenibilidad de la construcción.
Fomentar la utilización de materiales sostenibles
Otro objetivo importante es promover el uso de materiales de construcción sostenibles, que sean renovables, reciclables, de bajo impacto ambiental y saludables para los ocupantes.
Mejorar la calidad de vida de los ocupantes
La sostenibilidad en la construcción busca crear entornos construidos que mejoren la calidad de vida de las personas que los habitan.